martes, 10 de noviembre de 2015

Vendaje

Vendaje

Consiste en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteo articulares. Pero es utilizado en general en el tratamiento de heridas, hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas.
Los vendajes o la acción de vendar consiste en la aplicación de una venda sobre una parte del cuerpo con fines PREVENTIVOS o TERAPÉUTICOS y tienen como propósito:
  • COMPRESIÓN: Para detener hemorragias, fomentar la absorción de líquidos tisulares y prevenir la pérdida de líquidos tisulares.
  • CONTENCIÓN: Para limitar los movimientos de extremidades o articulaciones en casos de luxación , esguince o fractura , sujetar material de curación y proporcionar calor y protección
  • CORRECCIÓN: Para inmovilizar una parte del cuerpo y corregir deformidades

Tipos de Vendajes: 

Blando o contentivo:

Este vendaje es utilizado generalmente para contener y mantener alguna masa medicinal en el sitio afectado, este vendaje permite una movilidad relativa.

Compresivo: 

Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso. También se usa para limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de 1° grado El objetivo del vendaje compresivo es que, situándolo sobre la herida y aplicándole cierta presión, se consigue detener la hemorragia.

Rígido:

  • De sostén: Protege las estructuras capsulo-ligamentosas.
  • Descarga: Aplicación en las estructuras músculo-tendinosas
  • Estabilidad: Evitar que se mueva una articulación lesionada o una epistolios no desplazada.
  • Compresión: Ejercer una presión que se opone a la formación de hematomas musculares y eventuales derrames articulares.

Circular:

Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una in movilización, para fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje. Se utiliza en lugares de anchura no muy grande como puede ser muñeca, brazo, pierna, pie y dedos de la mano.
El tipo de vendaje circular es el más fácil de aplicar a una víctima ya que esta es la más factible en aplicación.

Recomendaciones para un vendaje :


  • NO dejarlo muy apretado porque puede lastimar al paciente, puede tapar la circulación de sangre y puede haber una necrosis de la piel
  • Realizarlo en articulaciones principales.
  • Utilizar vendas adecuadas.
  • Asegurarse que las vendas estén bien desinfectadas.Ya que podemos infectar la zona herida.










              No hay comentarios:

              Publicar un comentario