martes, 10 de noviembre de 2015

Atragantamiento

Atragantamiento 
Es la obstrucción accidental de las vías respiratorias altas o medias, generalmente al fallar la deglución de alimentos, y que puede llegar a provocar la asfixia del sujeto afectado y en la mayoría de los casos, a la muerte si no se atiende con rapidez. A menudo se produce con alimentos de consistencia pastosa como chicles o pastillas de goma en niños o grandes trozos de carne mal masticados en adultos.


El atragantamiento se produce de manera accidental cuando un sujeto degluta un trozo semisólido de alimento de tamaño superior al que puede pasar por la tráquea obstruyendo esta y produciéndo asfixía. Esto puede ocurrir con objetos esféricos sólidos medianamente pequeños o resilentes (canicas, pelotas pequeñas) en los niños o trozos de carne (muy común) en los adultos. El tiempo estimado para recuperar las vías no puede exceder de los 4 minutos.

Primeros Auxilios 

Sí la persona atragantada parece que pueda toser (por lo tanto el objeto no obstruye totalmente el paso de aire), no hay que hacer nada y sólo se debe animar a que siga tosiendo para ver si puede expulsar el objeto en un golpe de tos.
Pero si no puede toser, hay dos situaciones:
Si aún está consciente
  1. Dar 5 golpes en la espalda: Estando de pie un poco por detrás de la víctima inclinarla un poco adelante y aguantarla con una mano en el pecho: Dar hasta 5 golpes con el talón de la mano entre los dos omóplatos. Comprobar si en alguno de los golpes ha saltado el cuerpo extraño (y entonces no hace falta, lógicamente, dar de nuevos).
  2. Si no ha funcionado, probar la maniobra de Heimlich.

Cricotirotomía
Si ya queda inconsciente
  1. Poner a la víctima con cuidado en el suelo.
  2. Activar inmediatamente los servicios de emergencia.
  3. Iniciar la reanimación cardiopulmonar haciendo las compresiones torácicas, aunque la víctima tenga pulso. Practicar, si uno se atreve, una pequeña incisión en la laringe (cricotirotomía), entre el cartílago tiroides y el cricoides, para introducir con un poco de fuerza en esta perforación una cánula hueca del diámetro de un lápiz (o, en su ausencia, el tubo de un bolígrafo) por donde el afectado pueda respirar hasta ser atendido por un especialista.








No hay comentarios:

Publicar un comentario