lunes, 9 de noviembre de 2015

Quemaduras

Quemaduras

Existen tres niveles de quemaduras:
  • Las quemaduras de primer grado afectan sólo la capa exterior de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.
  • Las quemaduras de segundo grado afectan tanto la capa externa como la capa subyacente (por debajo) de la piel. Provocan dolor, enrojecimiento, inflamación y formación de ampollas. También se denominan quemaduras de espesor parcial.
  • Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel y también se denominan quemaduras de espesor completo. Pueden provocar coloración blanquecina, oscura o carbonizada de la piel. La piel puede quedar insensible.

Las quemaduras se clasifican en dos grupos:





Las quemaduras menores son:

  • Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo.
  • Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas de ancho.

Las quemaduras mayores incluyen:





  • Quemaduras de tercer grado
  • Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas de ancho
  • Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación importante
Se puede tener más de un tipo de quemadura a la vez.




Causas

Algunas causas de quemaduras de la más a la menos frecuente son:



  • Fuego/llama
  • Escaldado a raíz de vapor o líquidos calientes
  • Contacto con objetos calientes
  • Quemaduras eléctricas
  • Quemaduras químicas
Las quemaduras pueden ser producto de:
  • Incendios industriales o incendios en el hogar
  • Accidentes automovilísticos
  • Juegos con fósforos (cerillos)
  • Calentadores, calefacciones o equipo industrial en mal estado
  • Uso peligroso de petardos
  • Accidentes en la cocina, como un niño que toma una plancha caliente o toca la estufa


No hay comentarios:

Publicar un comentario